Me complace compartir con vosotros el artículo "todo que tienes que saber sobre la gastronomia Indonesia!" que he preparado para el portal Innatia, una fuente de información sobre Salud, crecimiento personal, alimentación, viajes y turismo, artesanías y manualidades, belleza.
————————-
Cuéntanos cómo es que empezaste a cocinar y cómo decidiste poner tu blog Sabor Oriental…
Empecé a aprender a cocinar cuando dejé mi país, con 22 años. Era la manera de superar mi añoranza. Estuve viviendo en diferentes paises lejanos y echaba mucho de menos mi comida indonesia. Aprendí a cocinar con las recetas que mi madre me envió y de libros de cocina. Al principio empecé con platos típicos indonesios, pero luego me interesé también por la cocina de otros países. Me gusta mucho utilizar nuevos ingredientes, explorar nuevos sabores y conocer las diversas gastronomías.Creé mi blog Sabor Oriental en Febrero 2012 porque quería compartir mis recetas con mi familia, amigos y compañeros. Cada vez que preparaba algún plato oriental, me pedían siempre la receta. Después de tener el blog durante unos meses, empecé recibir reacciones positivas de los lectores y me motivaba mucho seguir compartiendo mis recetas. La cocina Indonesia no es tan conocida en los paises hispanohablantes, por eso también espero que mi blog pueda dar a conocer nuestra gastronomía a los lectores.
La cocina indonesia es tu fuerte. ¿Cuáles son las recetas más tradicionales que hay por allí?
La cocina Indonesia es muy variada. Tenemos 3000 islas en el pais con su propia cultura gastronómica. Nuestra cocina tiene también mucha influencias extranjeras, como la china (comenzaron a emigraron a Indonesia en el siglo VII, la árabe (cuando difundieron la religión musulmana en el siglo XIII ) y la holandesa (cuando nos colonizaron en el siglo XVI). Aun así conservamos algunas recetas tradicionales como Rendang "el estofado de carne con leche de coco", Soto ayam "sopa de pollo con fideos de cristal" Gado-gado (ensalada con salsa de cacahuetes) y también nuestra salsa picante Sambal que es un condimento imprecindible que se sirve en cualquier plato indonesio.

Mis recetas favoritas Indonesias serían Pempek (el pastel de pescado servido con salsa de tamarindo), Rujak juhi (Ensalada con tiras de calamar seco). Nunca me canso de tomarlas. Cada vez que regreso a Yakarta (mi ciudad natal), una de mis visitas imprescindibles durante los primeros días sería ir a un restaurante muy conocido que prepara los mejores Pempek y Rujak Juhi de la ciudad. Qué delicia!

¿Se relaciona mucho la comida indonesia con la cocina thai y otras del sudeste asiático? ¿Qué cosas tienen en común y qué diferencias?
Diría que la cocina Indonesia tiene más similaridades con la cocina Malaysia, siendo el pais vecino más cercano. Empleamos muchos ingredientes & especias similares como leche de coco, salsa cacahuetes, tamarindo, cúrcuma, jengibre, hierbas de limón etc. También hay muchos platos típicos que son similares, especialmente las recetas de la isla de Borneo, cuya mitad es territorio Malayo.
Como decía anteriormente, en Indonesia tenemos mucha influencia de la cocina china, por lo tanto encontraréis algunos platos similares en Singapur y China.
Hablemos de los ingredientes. ¿Cuáles crees que no deben faltar jamás en una casa en donde se cocina y come al estilo asiático?
Os recomiendo 10 ingredientes basicos que debéis tener siempre en vuestra cocina. Con estos 10 ingredientes, podéis preparar una variación de los platos oriental (comida china, Indonesia, Tailandesa):
3. Salsa de ostras: para dar sabor umami, se utiliza mucho en las recetas de cocina china. Es complementaria con salsa soja para hacer salteados.
4. Leche de coco: se utiliza mucho en las recetas de Indonesia, Tailandesa, Malaysia para hacer sopa, curry, los postres etc.
5. Jengibre: se utiliza mucho en cualquier plato oriental para dar un ligero aroma picante y agudo. Normalmente se utiliza en pequeñas cantidades y se saltean con ajo.
6. Aceite de sésamo: es un aceite vegetal derivado de las semillas del sésamo. Se utiliza mucho en recetas de cocina china como reforzador del sabor, por ejemplo aliñando fideos.
7. Cilantro: semillas molidas y las hojas frescas. Las semillas molidas se utilizan para preparar curries, estofados y sopas, también para marinar carne o pollo. Las hojas frescas de cilantro se utiliza mucho en las recetas de cocina vietnamita y tailandesa.
8. Arroz largo (basmati o jasmin).
9. Fideos de huevos o fideos de arroz: para hacer sopa o fideos salteados.
10 Hierbas de limón: se utiliza para dar un aroma a la hora de preparar arroz, curry, sopa etc.
También hay 3 aparatos que debéis tener en vuestra cocina:
El mortero para preparar las especias, la cesta de bambú para cocinar al vapor (ejemplo dumplings), el wok para cocinar cualquier plato salteado.
Ya casi terminamos… ¿Qué otros platos de la comida asiática recomiendas fuera de la Indonesia?
Por supuesto, os puedo recomendar 5 platos deliciosos de cocina oriental que tenéis probar:
-Sopa Pho es una deliciosa sopa de ternera provienente de Vietnam.
-Pad Thai , que son fideos de arroz salteados con gambas, proviniente de Tailandia.
-Laksa, esa sopa picante de fideos con caldo hecho de leche de coco, de Malaysia.
-Peking duck / el pato laqueado a la pekinesa, es pato asado típico de China.
-Rojak es una mezcla de frutas y verduras servida con una salsa dulce y picante hecha de cacahuetes, que viene de Singapur.
Estoy encantada de poder compartir un poco de informacion sobre la gastronomía de Indonesia. Espero que los lectores se animen a probar o preparar los platos de Indonesia.
[adsensehere]
3 comments
Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos sobre gastronomía asiática con nuestros lectores. ¡Salud!
Hola !!he leído tu post y quería saber si en indonesia se cocina todo con aceite de cacahuete?soy alérgica y quería saberlo!
Muchas graciasss
Hola, hay sitios en Indonesia que utilizan aceite de cacahuetes o cualquier otro elemento que contiene cacahuetes. Es que utilizamos cacahuetes en muchos tipos de platos desde el primer plato hasta el postre😅. Recomiendo que preguntas antes de consumir cualquier cosa ahí. Un saludo,
Magdalena